¿Qué esperar?
La granja se encuentra ubicada en la Vereda Saavedra de Morales. Inicias tu recorrido disfrutando de los caminos del imperio Muisca, deleitándote de la belleza abrumadora de la montaña del Iguaque —montaña vigorosa en lengua Muisca— una hermosa e imponente montaña, la cual fue territorio sagrado y corazón del mundo. No obstante, este territorio fue concebido como “árbol genealógico” vivo, donde cada espacio, montaña, valle, piedra, planta y particularmente río y laguna constituían el hábitat de fuerzas vitales esenciales donde los sabios, jeques o mohanes, leían el pasado, veían el futuro y organizaban la producción material y espiritual de las comunidades. Con solo apreciar este paisaje ya sientes la magia del lugar, donde vivirás una experiencia única.
¿Por qué ir?
El contraste es el ingrediente principal en la vida cultural gachantivense, probablemente porque todo parece y suena diferente desde nuestra perspectiva citadina. Esto puede explicar la música típica, su comida, el campo, pero sobretodo la protección de lo natural en este bello municipio. Es así que decimos: la mejor manera de experimentar la cultura campesina es convertirse en parte de ella. Y en la Granja Agroturística Los Aguacos no tendrás que quedarte de pie observando, sino que podrás ser partícipe. ¡Los Aguacos te invitan a descubrir al campesino que llevas dentro!
Al llegar, te recibe Martha y poco a poco te muestra las profundidades de su alma. Vez la vida en ella… la valentía en pasta. El ejemplo de lucha por las cosas justas y el amor por la existencia a pesar de lo que ello conlleva. Una mujer de baja estatura, pero de corazón gigante. Sin duda, se convertirá en una inspiración para el alma. Aquí encuentras a una mujer cambiando el mundo… Su misión en el territorio es esencial, pues ella te transmite el buen vivir campesino a través de la conservación del ambiente para generar sostenibilidad a los campesinos del territorio.
El buen vivir campesino, un concepto que teje la protección, la conservación y el disfrute de la vida natural. Tienes la posibilidad de conectar vivencias a través de la acción responsable, consciente con el planeta y la sociedad. Un espacio increíble para la unión familiar. ¡Una experiencia llena de transformación!
Datos De Interés:
Experiencia: Senderismo, Interacción con los animales, moriar, taller participativo sobre agroecólogía.
Capacidad de personas: Mímino 2, máximo 12.
Disponibilidad: Reserva previa.
Costo: $18.000 pesos.
Contacto: Martha Yolanda Nieto Lemus
Teléfono: 3123777307
Correo: mnieto25hotmail.com
Lugar: Vereda Saavedra de Morales.
Municipio de Gachantivá, Boyacá Colombia.